viernes, 5 de julio de 2013

Resumen

Pensamiento

Definición de pensamiento

De las muchas definiciones que podrían darse, algunas de ellas lo consideran como una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos también definirlo como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.
El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intra-subjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar.

Tipos de pensamiento

La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente sus investigaciones en tres aspectos:
- El razonamiento deductivo
- El razonamiento inductivo
- La solución de problemas

El razonamiento deductivo

El pensamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas. El filósofo griego Aristóteles, con el fin de reflejar el pensamiento racional, fue el primero en establecer los principios formales del razonamiento deductivo. Por ejemplo, si se afirma que todos los seres humanos cuentan con una cabeza y dos brazos y que Pepe es un ser humano, debemos concluir que Pepe debe tener una cabeza y dos brazos. Es éste un ejemplo de silogismo, un juicio en el que se exponen dos premisas de las que debe deducirse una conclusión lógica. Pero no todos los ejemplos son tan claros. La lógica convencional, parte de que hay dos valores únicos de verdad en los enunciados lógicos: "verdadero" o "falso", sin embargo algunos lingüistas admiten un tercer valor: "ni verdadero ni falso". Lo que ocurre es que en todo enunciado lógico hay unas presuposiciones, o lo que es lo mismo, se parte de unas suposiciones a priori. Por ejemplo, analicemos las siguientes frases:
a-El actual rey de Francia es calvo.
b-El actual rey de Francia no es calvo.

¿Cuál es verdadera y cuál es falsa?

Estamos presuponiendo ya desde el principio que hay un rey en Francia. Bajo este presupuesto podríamos pensar: si una es verdadera la otra es falsa y viceversa. Sin embargo, ambas frases ni son verdaderas ni falsas, si tenemos en cuenta que no hay tal rey en Francia.
Otro tipo de error, se ve reflejado por ejemplo, cuando decimos "Luis mide 1,70 metros y es alto". La frase igualmente puede ser verdadera que falsa, dependiendo del contexto. Si a Luis se le compara con un grupo de enanos es verdadera, si se le compara con un grupo de deportistas de baloncesto, es falsa.

El pensamiento inductivo

Por otro lado, el pensamiento inductivo es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deducción. La base de la inducción es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares aunque no se hayan observado. Una de las formas más simples de inducción, ocurre cuando con la ayuda de una serie de encuestas, de las que se obtienen las respuestas dadas por una muestra, es decir, por una pequeña parte de la población total, nos permitimos extraer conclusiones acerca de toda una población.
Con bastante frecuencia realizamos en nuestra vida diaria dos tipos de operaciones inductivas, que se denominan predicción y causalidad.
La predicción consiste en tomar decisiones o planear situaciones, basándonos en acontecimientos futuros predecibles, como por ejemplo ocurre cuando nos planteamos: ¿qué probabilidades de trabajo tengo si hago esta carrera? Con las evidencias de que disponemos inducimos una probabilidad, y tomamos una decisión.
Muchos filósofos han puesto de manifiesto la insuficiencia lógica de la inducción como método de razonamiento.
La causalidad, por otro lado, también nos induce a error en muchas ocasiones. La causalidad es la necesidad que tenemos de atribuir causas a los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. Por ejemplo, la atribución causal que hacemos ante un accidente de coche va a depender de quien la realice, enfatizando así una de las causas y minimizando el resto.

La solución de problemas

Otro importante aspecto en el que se han basado las investigaciones de la psicología cognitiva es la solución de problemas. Podríamos decir que un problema es un obstáculo que se interpone de una u otra forma ante nosotros, impidiéndonos ver lo que hay detrás. Lo cierto es que no hay consenso entre los psicólogos sobre lo que es exactamente un problema, y por tanto difícilmente puede haberlo en lo que supone una conducta de solución de problemas.
Algunos autores han intentado precisar estos términos. Gagné, por ejemplo, definió la solución de problemas como "una conducta ejercida en situaciones en las que un sujeto debe conseguir una meta, haciendo uso de un principio o regla conceptual". En términos restringidos, se entiende por solución de problemas, cualquier tarea que exija procesos de razonamiento relativamente complejos y no una mera actividad asociativa.

El pensamiento reflexivo

El pensamiento reflexivo: es una manera de establecer un orden de hora de planificar tus ideas de la forma más consciente y poder mirar y decir tal vez oye que realmente necesito, que realmente quiero que estoy haciendo mal, utilizando el pensamiento como herramienta.

Reflexión

Definiciones de Reflexión

-       Es un ‘volverse dentro de sí’ para conocer, interpretar, analizar o aclarar. (Edgar Becerril Lara)
-       Es la actividad consciente que intenta relacionar de nuevas maneras cada vez, conceptos, para llegar a nuevas conclusiones, o para actuar de determinada manera. (Luis Rodolfo Cabral)
-       Reflexionar es lograr una reelaboración sistémica de un proceso u objeto que posibilite la orientación del sujeto en su relación con el mismo o con la realidad que la circunda. Es poner a funcionar todos los procesos del pensamiento en función de la comprensión de un fenómeno o hecho dado. (Giovanni Villalón)
-       Es la capacidad de comprender e interpretar un hecho gracias a un proceso mental. (H.F.)

Tipos de reflexiones identificadas

•La reflexión y la acción cotidiana, en parte habituada y en parte rutinaria, en parte compuesta de racionalidad intuitiva, pre-reflexiva y semi-reflexiva. Éste es el nivel de reflexión y actuación del sentido común en la vida ordinaria.
•De forma incidental y limitada sobre nuestras experiencias prácticas en la vida cotidiana. En este nivel verbalizamos nuestra experiencia y damos cuenta de nuestras acciones: contamos incidentes, historias, formulamos, de modo empírico, principios prácticos, qué hacer y qué no, e ideas limitadas.
•De manera más sistemática y de una forma más continuada sobre nuestra experiencia y la experiencia de los demás con el propósito de desarrollar comprensiones teóricas e ideas críticas sobre nuestras acciones cotidianas. En este nivel podemos utilizar las teorías existentes para darles un mayor sentido a estos fenómenos.
•Sobre la forma en que reflexionamos, sobre la forma en que teorizamos para llegar a una comprensión más auto-reflexiva de la naturaleza del conocimiento, y para saber cómo funciona este conocimiento y cómo puede aplicarse a la comprensión activa de nuestra acción práctica.
Algunas reflexiones están orientadas a una acción futura (reflexión anticipativa o pre-activa); algunas son reflexiones sobre experiencias pasadas (reflexión recordatoria o retro-activa). Pero, en cualquier caso, la reflexión es una forma de la experiencia humana que nos distancia de las situaciones para poder considerar los significados y la importancia inherente a esas experiencias.



Pensamiento Reflexivo

Para J. Lacroix lo que caracteriza al hombre es la reflexión. En efecto, hay un pensamiento puramente pensado, que se expresa enteramente por gestos y actitudes que se hacen sin reflexionarlas. Lo propio del hombre, en cambio, es distinguirse de este pensamiento objetivo para conocerlo y juzgarlo.
Existe una diferencia del hombre ante los demás seres: el realiza pensamiento objetivo y crítico para poder saber con qué trata y como juzgarlo.
Esta capacidad de hacer propio lo que se piensa y asumir su responsabilidad constituye lo que se llama reflexión y ésta posee un carácter intelectual y moral.
El pensamiento humano no es intuitivo, es decir, no se realiza sin antes tener un proceso de razonamiento, más bien experimenta y trata de conocerse en una dimensión espiritual, el cual se reflexiona y se demuestra a partir de signos producidos por actos humanos, como la conciencia.
El signo es, por consiguiente, la señal de la reflexión y lo que distingue el pensamiento, el animal sólo reconoce la señal, esto es, la reacción condicional ante una situación reconocida en su forma global, pero no la analiza.
Un ejemplo de esto es cuando se hace una domesticación a una mascota, la cual tiene como objetivo enseñarlo a obedecer señales; pero responder a una señal es diferente de comprender un signo. El pensamiento animal es un pensamiento que piensa, pero no se piensa. Hemos de contrastar el instinto que es una espontaneidad irreflexiva en cambio la reflexión es normativa.
La reflexión humana es secundaria ya que supone una espontaneidad previa, es decir, resulta de una aparición sin espera, pero se usa el análisis para luego actuar.

Pensamiento Reflexivo de John Dewey

En su conocida obra ‘Cómo pensamos’, John Dewey  desarrolla lo que entiende por diferentes significados de pensamiento. Dewey parte del hecho de que hay algunas maneras de pensar que son mejores que otras - refiriéndose a su eficacia y capacidad para facilitar la actividad del pensamiento - y entre todas encuentra una mejor manera de hacerlo en el pensamiento reflexivo. 
Dicho pensamiento consiste en una ordenación secuencial de ideas en la que cada una de ellas no sólo es determinada por la anterior, sino que a su vez determina a la siguiente dando lugar a una conclusión temporal; cada conclusión remite a las que la precedieron apuntando siempre a una conclusión definitiva. Se inscribe en una relación entre lo que ya sabemos, nuestra memoria y lo que percibimos. Con esta trilogía damos significado a las cosas, creamos, inferimos más allá de los que nos viene dado y eso es el producto “pensamiento”.
El pensamiento reflexivo persigue un objetivo y ese objetivo impone una tarea que controle y organice la secuencia de ideas:
-       La curiosidad, innata en los seres humanos, no es algo que pueda enseñarse, pero su desarrollo depende de la forma en que es presentada la información a quien deseamos que aprenda, abriendo la posibilidad de encontrar soluciones por uno mismo.
-       La sugerencia, es decir, todas las ideas, los métodos, las estrategias, las experiencias. Todo debe ser considerado sugerencia en la medida que «invite» a desarrollar la posibilidad de encontrar por sí mismo respuestas a los interrogantes de su pensamiento reflexivo.
-       El orden, donde el pensamiento reflexivo implica secuencialidad, continuidad y ordenamiento de las sugerencias. Estas tres condiciones constituyen el objeto de la reflexión.
El pensamiento reflexivo nos acerca al mundo real, trata de huir de la distracción, de la especulación banal, aunque nunca se pueda hablar de una verdad definitiva como resultado del proceso de reflexión, sino que es preferible poner en tela de juicio las creencias temporales para continuar analizando los fundamentos sobre los que se sostienen durante el discurrir de la investigación: el compromiso temporal con determinadas creencias no implica su defensa incondicional de por vida (podemos creer que la tierra es plana, y decidir aferrarnos a dicha creencia, o bien seguir tratando de descifrar nuevas posibilidades teóricas). El pensamiento reflexivo nos llevaría, de esta manera, a adoptar diferentes concepciones para averiguar qué sucedería en cada caso; se trata de un encadenamiento ordenado de ideas.
<<Lo que constituye el pensamiento reflexivo es el examen activo, persistente y cuidadoso de toda creencia o supuesta forma de conocimiento a la luz de los fundamentos que la sostienen y las conclusiones a las que tiende>>
Hay tres procesos por los que atraviesa el pensamiento reflexivo:
Parte de un estado de duda o de dificultad mental, de conflicto inicial - que suscita la actividad del pensamiento -, para dar paso a un proceso de búsqueda, de investigación racional,  con el fin de encontrar alguna información que esclarezca la duda de la que partimos. Finalmente, llegar a una conclusión que arroje luz sobre el interrogante que desencadenó el proceso reflexivo.
Dewey no es partidario de estudiar, sino promover una educación del pensamiento dirigido, a lo percibido, imaginado, la reflexión debe conducir a alguna meta.
Valores que posee el pensamiento reflexivo:
1-    Posibilita la acción con un objetivo consciente.
2-    Hace posible el trabajo sistemático y la invención.
3-    Carga y enriquece las cosas con significado. Para Dewey la idea según la cual una cosa es la acción y otra el pensamiento. El pensamiento se incrusta en la acción, se enriquece en la acción, sirve a la acción y debe pasa a controlar la acción.
La racionalidad de Dewey se relaciona con el pensamiento en la idea del método reflexivo (competencia lógica) introduciendo conocimiento empírico que conduzca a alguna meta desde la iniciativa, la espontaneidad, trabajo y responsabilidad.
Esta construcción lleva a algo por hacer y a un resultado, afrontando una dificultad mental en cinco fases:
1-    Aparición de Sugerencias
2-    Intelectualización de la dificultad 
3-    Elaboración de hipótesis
4-    Razonamiento
5-    Comprobación de hipótesis
1- Aparición de sugerencias
“Factor capital del pensamiento”.

2-Intelectualizacion de la dificultad

“Una pregunta bien formulada esta ya medio respondida”; lo difícil es formular bien la pregunta, con la palabra clave. Intelectualizar la dificultad es tratar de comprenderla, con todas las operaciones que puedan ayudarnos en ese propósito.
Todo cambio repentino lleva implícito un problema o un interrogante. En realidad sabemos exactamente cuál es el problema cuando encontramos una salida al mismo y logramos resolverlo, el problema y la solución se manifiesta de manera absolutamente simultanea.

3-Elaboracion de hipótesis

Cuando guiamos nuestra propia observación con una idea conductora, estamos operando con una hipótesis, convertir un contenido mental, la sugerencia en una suposición definida, la hipótesis de la que cabe esperar ciertas consecuencias. 

4-Razonamiento

Razonar constituye el núcleo del proceso de pensar, significa relacionar ideas, y extraer consecuencias de esa relación. Secuencia de actividades simbólicas e internas que llevan que llevan a conclusiones nuevas y productivas, para Dewey el razonamiento es un momento o aspecto del pensamiento.
Dewey a una clara relación entre conocimiento y razonamiento. Depende de experiencias anteriores y la educación especial del sujetó, del estado cultural y científico de la época y el lugar. Razonar ayuda a ampliar el conocimiento, mientras que al tiempo depende de lo ya conocido.

5-Comprobacion de hipótesis

Una vez que hemos razonado se adapta una idea a una hipótesis, se siguen ciertas consecuencias, hay que asegurarse de si es así o no, cerrando un proceso reflexivo.
La teoría del pensamiento reflexivo de Dewey es una teoría de carácter Descriptivo y prescriptivo, que pretende dar cuenta de cómo pensamos y de cómo debemos pensar; es hecha para el servicio educativo, y que entiende el pensamiento reflexivo como una actividad que busca auto controlarse, auto dirigirse y convertir los procesos espontáneos de pensamiento en una reflexión que guie la actividad cognitiva y el comportamiento.



Modelo normativo para aprender a pensar de forma crítica y autónoma y a tomar decisiones justas en diálogo


1. Habilidades para percibir problemas morales. Antes de referirse directamente a las capacidades de diálogo es preciso conocer en qué circunstancias y para resolver qué tipo de problemas se hace imprescindible desarrollarlas. Es decir, se trata en cierto modo de afilar la sensibilidad para percibir y reconocer aspectos de la realidad que encierran problemas morales.

2. Habilidad para el autoconocimiento. Una de las condiciones previas de cualquier relación dialógica es conocer la propia posición con el menor grado de deformación posible. Es decir, reconocer los propios intereses y necesidades, saber los sentimientos que en cada cual desencadena la consideración de un determinado problema, conocer también los valores que se defienden a propósito de una temática controvertida.

3. Habilidad para el conocimiento de los demás. La habilidad para conocer la propia opinión debe ampliarse con la habilidad complementaria: a saber, la habilidad para conocer el punto de vista de todos los demás implicados en la situación problemática.

4. Habilidades y condiciones del discurso dialógico. Las habilidades para intercambiar constructivamente razones y puntos de vista suponen unas actitudes básicas que deben presidir cualquier proceso de diálogo. Nos referimos fundamentalmente a las siguientes:

 Hablar con ánimo sincero de contribuir al entendimiento y a la solución de los problemas tratados.
 Hablar de modo que se facilite una comprensión correcta del significado que los distintos interlocutores otorgan a las razones aducidas.

5. Actitudes dialógicas

 Respeta la verdad en todas tus intervenciones. Trata de que tus intervenciones sean verdaderas, no digas lo que no sabes, lo que es falso, o no afirmes tajantemente cosas sin pruebas o razones convincentes. No mientas.
 Aporta toda la información necesaria para que te entiendan, pero no más de la necesaria. No te enrolles.
 Expresa tus pensamientos de manera clara, metódica, ordenada y sin ambigüedad. Resalta la idea o ideas principales de tu pensamiento. Expresa correctamente tus puntos de vista sin embrollarte.

6. Estrategias para la comprensión y el razonamiento

 Para dialogar es necesario que los interlocutores se respeten mutuamente. Es decir, que eviten la prepotencia, el autoritarismo y la coerción. Se trata, por el contrario, de que todos contribuyan a crear una situación de igualdad en la que nadie acapare ni centralice la palabra y se deje hablar de todo a todos. No seas agresivo ni dogmático.
 Para dialogar es necesario que los interlocutores se impliquen personalmente en el intercambio de opiniones y razones. Es decir, se comprometan constructivamente en el discurso dialógico considerando las razones ajenas, expresando las propias y modificándolas si cabe. Lo cual supone a su vez recomendaciones como las siguientes:

¤ Solucionar los conflictos interpersonales que surgen en todo proceso de diálogo. Controlar las emociones respecto a los demás y respecto a sí mismos.
¤ No comportarse como si las únicas opiniones acertadas fuesen las propias. Aceptar que los demás expresen ideas mejores que las propias.
¤ Eliminar las respuestas agresivas, las polémicas inútiles o las controversias innecesarias, cuyo único origen es la animadversión o prejuicio que se siente respecto a alguno de los interlocutores.

7. Habilidad para imaginar y adoptar soluciones alternativas basadas en el acuerdo, y para anticipar y evaluar sus consecuencias.

8. Habilidad para dar sentido moral a la adopción de los anteriores criterios para la resolución de problemas de valor. Este último aspecto trata de resaltar la capacidad de dar sentido a lo que se ha aprendido. Se trata, en definitiva, de entender por discurso dialógico aquella forma comunicativa que ante un problema personal y/o social que comporte un conflicto de valores consigue comprometer a los implicados en un intercambio de razones que les acerque a soluciones justas y solidarias.








































Bibliografía

·         Biblioteca de Filosofía. John Dewey – Pensamiento reflexivo. 14 de mayo 2010. La letra digital. 01 de julio 2013. < http://laletradigital.wordpress.com/2010/05/14/john-dewey-pensamiento-reflexivo/ >
·         Cruz, Sara. Pensamiento reflexivo de John Dewey. Colombia. 17 de septiembre 2010. Psicología y educación. 01 de julio 2013. <http://saralilianacruzptgmailcom.blogspot.mx/2011/09/pensamiento-reflexivo-de-john-dewey.html>
·         Gil, Ramón. Valores Humanos y Desarrollo Personal. Tutorías de educación secundaria y escuelas de padres. Ed. Escuela Española, Madrid, 1998 pp.121-129
·         Martínez, Aarón. Relación entre reflexión y la acción. Slideshare. 01 de Julio 2013.   <http://www.slideshare.net/aaronivmartinez/relacin-entre-la-reflexin-y-la-accin >
·         Psicopedagogía. Definición de Reflexión. Psicología de la Educación para padres y profesionales. 01 de julio 2013. < http://www.psicopedagogia.com/definicion/reflexion >

No hay comentarios:

Publicar un comentario